Si frecuentemente entrenas con el estómago vacío ¡te tenemos una buena noticia! Estudios confirmaron sus grandes beneficios y ventajas, pero es importante tomar medidas antes de iniciarlo
Cuando e planteas la idea de hacer ejercicios en ayunas es esencial tomárselo con cautela, sobre todo si no es algo que realizas frecuentemente. Según el nutricionista canadiense y autor del libro ‘Eat Stop Eat’ (Come Para Come), Brad Pilon, “el ayuno a corto plazo tiene evidentes beneficios metabólicos”.
Ver más: FASTING: conoce por qué los expertos recomiendan hacerlo
Te puede interesar: Tips para mejorar tu rutina de entrenamiento
Qué ocurre si entrenas con el estómago vacío
Mejora la sensibilidad a la insulina
Un estudio realizado por la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore (Estados Unidos) reveló que el cuerpo tiende a producir insulina cuando se ingiera comida. Sin embargo, cuando ayunamos esta hormona de almacenamiento llega a tener mejores resultados en el organismo. Porque llega a regular el metabolismo y combate la diabetes.
“El ejercicio en ayuno nocturno (sin desayunar) estimula la lipólisis y la oxidación de grasa periférica. Asimismo, aumenta la descomposición de los lípidos intramusculares en las fibras tipo I, así como la degradación del glucógeno de las fibras IIa, comparado con un ejercicio similar realizado sin ayuno. Hay estudios que evidencian que la abstinencia de comida es una estrategia útil para estimular adaptaciones fisiológicas en el músculo que eventualmente pueden contribuir a mejorar el rendimiento del ejercicio de resistencia”, explicó Margarita Pérez, catedrática de Fisiología del Ejercicio en la Universidad Europea.
Relacionado: Cómo mantener la motivación durante el entrenamiento
Aumenta la hormona de crecimiento
De acuerdo a una investigación realizada por la Universidad de Virginia, las personas que entrenan en ayuno incremente naturalmente la secreción de la hormona de crecimiento, la cual es esencial para poder ganar masa muscular.
Los datos del estudio fueron los siguientes, cuando los hombres pasan 24 horas sin comer absolutamente nada logra un aumento del 2.000% de la hormona de crecimiento, mientras que las mujeres consiguen un 1.300%.
Sin embargo, debes tener en cuenta varios factores importantes, “aunque hay trabajos que avalan el efecto del ejercicio en ayunas sobre la producción aguda de algunas hormonas anabólicas, se necesitan estudios longitudinales que analicen el efecto a largo plazo y aíslen todos los factores de confusión para poder achacar al ayuno el efecto encontrado”, advirtió Pérez.
Puede que ambos estudios den pie a un entrenamiento en ayunas, pero esta práctica no es para todos. Las personas que sufren de hipertensión, diabetes o enfermedades renales deben evitar esto a toda costa, ya que le puede complicar su salud.
Esta práctica es solo aconsejable para aquellos atletas profesionales o alguien que lo haya hecho regularmente. “Los entrenadores usan para que el cuerpo se adapte a trabajar en ausencia de glucógeno, por ejemplo, logrando glucosa a partir del ácido láctico”, finalizó la experta.
Comentarios