Han sido días complicados en distintos lugares del mundo y si ya no lo tienes armado, queremos enseñarte qué debe tener tu bolso/mochila/morral para emergencias y/o primeros auxilios. Esperamos que nunca necesites usarlo.
También funciona como un kit de supervivencia que debes llevar para acampar.
Bolso para emergencias y primeros auxilios
Para empezar, pese a no ser médico o enfermero, hay ciertos elementos básicos que siempre tienen que estar. Debes poder resolver una cortada o quemada menor, una picadura o un golpe.
Ver más: #HurricaneSeason ¿Qué debería tener tu kit de emergencia casero?
Para empezar el kit debe incluir:
- Curitas
- Alcohol
- Agua oxigenada
- Gasas
- Algodón
- Antibiótico en crema o ungüento
- Pastillas para calmar el dolor: acetaminofén y/o ibuprofeno
¿Cuáles son las diferencias entre el acetaminofén y el ibuprofeno?
- Antialérgico en pastillas y en crema
- Vendas
- Termómetro
- Tablillas
- Pinza (puede ser la de cejas)
- Y no olvides una tijera, que siempre es muy útil
Además debe contener:

- Fósforos
- Encendedor
- Cuerda
- Bolsas plásticas que cierren hermético

- Radio (que funcione con pilas)
- Linternas
- Pilas
- Velas
- Cuchillo
- Navaja multifuncional
- Abrelatas manual
- Silbato o pito
- Copia de las llaves de la casa y el carro
- Gel antibacterial
- Papel higiénico
- Toallitas húmedas
- Manta delgada
- Toalla delgada
- Salvavidas
- Protector solar
- Cepillo de diente y pasta o crema
- Chaqueta impermeable
- Dinero en efectivo
- Papel y lápiz
- Documentos personales: pasaportes, licencias, certificados o partidas de nacimiento
En cuanto a la comida y bebida
En el bolso de emergencias debes incluir al menos un par de botellas de agua, unas tres latas de alimentos, galletas y cereales, barras de granola.
Mientras que si tienes mascotas, no olvides incluir un par de raciones de comida y agua para ella.
Primeros auxilios para mascotas
Caja alternativa para zonas de riesgo
Ya sea que vivas en una zona propensa a terremotos, huracanes o que siempre quieres estar preparada, debes armar un caja o bolso adicional que puedes dejar en el carro o en algún lugar de fácil acceso en el hogar, que debe contener un par de cambios de ropa para el día y la noche, una cobija, herramientas básicas para cortar algún cable.
Kit de emergencias para la casa
¿En la familia hay niños y ancianos?
También hay que tomar en cuenta las necesidades especiales de los más pequeños y de las personas mayores de la familia. Dentro de este kit de emergencias se deben incluir pañales, fórmulas y medicamentos específicos.
Primeros auxilios para mamás
Veo, veo
Para las personas que utilizan lentes de montura o de contacto deben considerar incluir dentro del bolso de emergencia una montura adicional –en caso de tenerla- o el líquido y estuche para los lentes de contactos.
Si pueden guardar un par adicional dentro del bolso, sería genial.
Agenda y contactos
Siempre hay que tener hoja y papel encima, más aún en caso de algún hecho como estos donde las comunicaciones tienden a fallar.
Por eso recomendamos llevar una pequeña agenda donde además se incluyan los teléfonos de emergencia de la zona donde vives y los contactos de familiares y amigos cercanos.