La playa es el destino por excelencia para las personas en sus días de descanso, quienes pasan el tiempo disfrutando los atractivos paisajes y las actividades recreativas que se organizan en las diferentes localidades costeras. Sin embargo, la diversión puede distraer a las mujeres en cuanto los cuidados que deben tener en su zona íntima. Lo que las hace propensas a presentar infecciones.
Entre ellas, la vaginosis bacteriana.
Ver más: ¿Qué es la cándida?
La doctora especializada en ginecología, Dhema Pellín, nos habló del tema. Ella nos detalló que la vaginosis bacteriana se considera una inflamación de nuestra área genital.
Ella es causada por la proliferación excesiva y desequilibrada de varios tipos de bacterias presentes normalmente en la vagina. La humedad producida por el calor, el uso de ropa muy ajustada y dejarse puesto el traje de baño mojado durante varias horas pueden detonar esta infección.
“Es una afección muy común y frecuente en la mujer en la edad reproductiva, aunque las mujeres de todas las edades son susceptibles a esta infección, que no solo afecta a nuestro punto íntimo sino también otras cercanas”, explicó la especialista en ginecología, uroginecología y piso pélvico.
¿Sufres de infecciones íntimas? Así se presenta la vaginosis bacteriana
Síntomas
Esta infección nos puede provocar secreción genital grisácea. La cual se genera por la inflamación de la membrana mucosa del útero y la vagina.
Pellín explicó que entre los microorganismos que causan de la infección está la bacteria Gardnerella vaginalis. Entre otras bacterias anaeróbicas como la Mycoplasma hominis.
También comentó un síntoma persistente de la vaginosis bacteriana es la fetidez genital. Sí, así que puede resultar muy incómodo.
Este síntoma aumenta con el contacto del semen durante el coito y al usar jabones con olor. A su vez, se manifiesta a través de molestias, ardor, comezón, enrojecimiento de la mucosa vaginal y vulvar.
Tratamiento
La doctora Pellín enfatizó la importancia de buscar ayuda médica especializada. Esto al presentar molestias en la zona genital o cualquiera de los síntomas antes mencionados.
Recomendó evitar la automedicación y el uso de antimicóticos de venta libre porque no brindan protección en caso de infecciones bacterianas, por el contrario, pueden causar complicaciones.
Asimismo, comentó que según las condiciones de cada paciente y el nivel de infección, la vaginosis bacteriana se puede tratar con clindamicina.
Este medicamento se encarga de retardar o frenar la multiplicación de las bacterias. “El 95 % de las vaginosis bacterianas desaparecen posteriormente al tratamiento y éste puede durar entre tres y seis días, dependiendo de la severidad del caso”, afirmó Pellín.
La prevención es la clave para controlar las infecciones
La mayoría de las infecciones íntimas pueden prevenirse. La doctora Pellín recomendó seguir los siguientes tips para tener unas vacaciones sin complicaciones:
- Lavar diariamente el área genital y mantenerla lo más seca posible evitando permanecer mucho tiempo con ropa mojada.
- Utilizar jabón neutro sin perfume.
- Evitar el exceso de azucares y el sobrepeso.
- Cambiar frecuentemente las toallas sanitarias.
- Tener alimentación balanceada.
- Evitar usar prendas de vestir ajustadas.
- Usar ropa interior de algodón.
- Evitar la promiscuidad.
- No automedicarse.
¡Cuídate siempre!
Esta infección se cura fácilmente con la ayuda de antibióticos. Cremas, geles o comprimidos orales. Entre los más comunes, metrodinazol y clindamicina.
Siempre asegúrate de cumplir con todo el tratamiento, una vez hayas consultado a tu médico. Aunque lo síntomas desaparezcan, finalizala la receta de medicamentos.
Además, debes abstenerte de tener relaciones sexuales durante el tratamiento y la infección esté completamente curada.
Claro, y si la infección sigue persistente, antes de continuar con cualquier suplemento, debes consultar con tu médico de confianza para encontrar el mejor tratamiento de acuerdo a tu caso.
¡Eso sí, pero lo más importante es que te cuides durante cualquier época del año! Ya que en cualquier momento podemos estar siendo afectas por alguna enfermedad. Incluso, sin habernos dado cuenta de ello.
Comentarios