Las recetas mexicanas son conocidas por su fácil preparación y excelente sabor, ¡conoce nuestras favoritas!
México es conocido por ser un país con una cultura excepcional. Desde reconocidas películas hasta platos condecorados por la gastronomía mundial.
Ver más: ¡Desde fiestas hasta bebidas! Las mejores formas de celebrar este #5DEMAYO
Existen más de 100 platos exclusivos de este país, que van más allá de las clásicas de Taco Bell…Todos conocemos los famosos tacos o burritos, pero ¿sabes qué es el chilaquiles o el mole poblano?
If the answers it’s no, te invitamos a conocer un poco más de ellos y prepararlos en tu casa con estas fáciles recetas.
Mejores recetas mexicanas para este 5 de mayo
Comencemos por los más conocidos, y estos son los ¡TACOS, WEY!
Tacones mexicanos:
Como en Eme de Mujer somos amantes de lo saludable, te daremos una receta perfecta para quienes no quieren engordar. Y así puedes disfrutar de este delicioso plato sin la culpa de las calorías de más.
Tacos de jamón crujiente con conserva de guayaba
Ingredientes
Para la conserva de guayaba picante (rinde 3 1/2 tazas)
1/2 taza de vinagre blanco
1/2 taza de pasas amarillas
1 cebolla morada, en picada en cubos
1/3 taza de pimentón amarillo picado
Jalapeño, sin semillas, finamente picado
Jengibre de 2 pulgada, pelado y finamente picado
Diente de ajo molido
1 cucharadita de pimienta inglesa molida
1 manzana verde, pelada, picada en cubos
Una lata (14 oz) de cáscaras de guayaba en almíbar
Instrucciones
Para la conserva de guayaba
Primero, en un sartén mediano a fuego medio-alto, agrega el vinagre, las pasas, la cebolla, el pimentón, el jengibre, el ajo y la pimienta inglesa.
Deja hervir, revolviendo de vez en cuando. Reduce el fuego a medio-bajo y cocina hasta que deje de hervir y las cebollas y los pimentones estén tiernos. Esto durante aproximadamente 8 a 10 minutos.
Agrega las cáscaras de guayaba y la manzana y deja cocinar a fuego lento. Revolviendo de vez en cuando, hasta que la fruta comience a romperse y la mezcla se espese y logre una consistencia de mermelada. Durante aproximadamente 25 minutos.
Posteriormente, retira del fuego y aparta para enfriar.Refrigera lo que te sobre de la conserva en un recipiente bien sellado durante hasta 1 semana. Luego, calienta el horno a 375°.
Con cuidado, rocía cada tortilla con aceite de cocina antiadherente en cada lado. Si usas aceite de oliva, cubre cada lado de la tortilla con utilizando una brocha de repostería.
Coloca las tortillas en el horno sobre dos barras y hornea durante 8 a 10 minuto. Hasta que estén crujientes y doradas. Repite el procedimiento con el segundo lote de tortillas.
¡Prepara unas Enchiladas!
Las Enchiladas son unas de las recetas mexicanas más antiguas del país. Se elaboran con tortillas de maíz bañada en alguna salsa picante utilizando chile en su preparación.
Pueden estar acompañas de carne, cerdo o pollo. En este caso, les enseñaremos a hacerlas con POLLO.
Ingredientes
4 Pechugas de pollo
1 Cebolla
1 Diente de ajo
5 Chiles serranos
Un poco de aceite
1 Pizca de sal
Preparación
Primero, cocina las pechugas de pollo con sal, cebolla y ajo en una olla con agua. Deja en el fuego hasta que se hayan cocido.
Déjalas enfriar y desmecha el pollo. Luego, sofríe el pollo junto con unas cebellos rebanadas con tiras. Y en una sartén con un poco de aceite.
Cocina hasta que se dore el pollo.
Por último, calienta las tortillas para tacos que necesites y esparce el pollo en el centro formando una línea delgada. Enrolla la tortilla en forma de taco y fríela en aceite caliente. Puedes sujetar el taco con unos palillos para freírlo sin problemas.
¡Y listo!
Mole poblano
Es conocido también como la“salsa de chocolate” por algunos extranjeros. Y se le llama así porque el cacao forma parte de sus muchos ingredientes. En México existen cientos de moles, pero este es el más conocido.
Desde Puebla hasta tu plato de comida. Esto lo que necesitas para hacer un delicioso mole al mejor estilo ranchero según las recetas mexicanas.
- Pollo o carne en rodajas
- 4 cucharadas de mantequilla de cerdo
- 2 cucharadas de ajonjolí tostado
- 6 chiles
- Pimienta al gusto
- 3 dientes de ajo
- 2 chiles
- 2 hojas de laurel
- 1 cebolla
- 1 rajita de canela
- Un poco de cacao al gusto
Preparación
Lo primero que debes hacer es remojar los chiles en agua caliente. Luego, molerlos con los ajos, laurel ajonjolí, clavos, pimientas gordas, canela, cebolla, bolillo frito, chocolate y la tortilla dorada, hasta formar una pasta.
Finalmente, fríe esa pasta en la mantequilla caliente. Échale sal y agrega caldo hasta que tenga una consistencia gruesa. Y cuando esté lista, agrega la carne o el pollo.
¡Es de las recetas mexicanas más fáciles de hacer!
Sopa de fideos al estilo del DF
Nada mejor para superar los refriados típicos del verano que con una buena sopa. Y si de medicamentos naturales hablamos, los fideos mexicanos son lo mejor para ello.
Pero, ¿sabes cómo prepararla?
Ingredientes
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 5 onzas de fideos
- 2 dientes de ojo
- 1/2 taza de cebolla blanca picada
- 6 tazas de caldo de pollo
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
Calabacitas con Elote
No todo es carne y picante. Las recetas mexicanas son ricas en verduras, y este plato es el ideal para los amantes del verde.
Si eres de México esto seguro te lo preparó tu abuelita en algún momento. Y es que es uno de los platos más antiguos de la cultura mexicana. Así que disfruta de delicioso y fácil platillo y prepáraselo a tus seres queridos.
Ingredientes
- 2 tazas de granos de elote.
- 1/2 taza de cebolla picada
- 1 diente de ajo finamente picado
- 2 cucharadas de aceite vegetal
- 2 jitomates medianos
- 1 cucharada de cilantro
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
¡Guacamole!
No podemos hablar de recetas mexicanas si no hablamos del Guacamole. Una salsa típica del país, y utilizada como aderezo a nivel mundial. Combina perfectamente con la carne o el pollo. Y su uso se ha expandido para otro tipos de platos.
Por eso, veamos cómo se prepara.
Ingredientes
Ingredientes (Receta para 4 personas)
3 aguacates maduros
½ chille serrano o en su defecto:
½ pimiento verde
1 cebolla
1 manojo de cilantro
zumo de limón
Preparación
Primero, debes pica finamente la cebolla, el pimiento verde y el cilantro.
En segundo lugar, saca la pulpa del aguacate. Asimismo, córtala en cuadrados y mezcla con los demás ingredientes.
Luego, corta en un mortero o piedra tritura los ingredientes hasta obtener una pasta cuya consistencia sea irregular. Agrega el zumo de un limón y sigue uniendo la preparación. Y finalmente, añade la sal.