El dibujo infantil es una de las herramientas que tienen los padres para saber si todo está en orden en la vida de su pequeño. Ya que a través de estas piezas ellos -de forma inconsciente- transmiten sus grandes miedos o alegrías. Así como el vínculo con su familia y amigos.
Desde el momento en que un niño es lo suficientemente grande como para sostener un crayón y ponerlo en papel, dibujar ese convierte en una excelente forma de comunicarse y comprender lo que está pensando a su alrededor. Interpretar los dibujos de los niños se vuelve más fácil a medida que envejecen. Ya que cada vez plasman de forma más concreta y obvia sus inquietudes o pensamientos.
Ver más: Cómo fomentar la inteligencia de los niños
Comprender sus dibujos en cada etapa del desarrollo es una gran herramienta para los padres. Y aunque este trabajo lo realizan los psicólogos, ustedes pueden entender un poco sobre ellos gracias a estas nociones.
Significado del dibujo infantil: conoce algunos casos
Según la psicología moderna, existen tres etapas de dibujo para un niño. Garabateo, pre-esquemático y esquemático. Dentro de cada una de estas fases se espera que el niño plantee su imaginación de diferentes formas.
Garabatos
Pre-Esquemático
Es esta fase los niños intentan crear cosas que ven con sus ojos. Pueden dibujar figuras más simples, como caras, personas de palitos, autos, camiones, árboles y casas. Por lo general, no hay detalles realistas para estos dibujos. Al final de la etapa, comienzan a agregar ciertas cosas que diferencian sus ideas. Como flores en el frente de una casa o ropa en las figuras de palo.
Aquí el dibujo infantil empieza a tener un poco más de noción. Ya que el niño va adaptando sus pensamientos a la forma real de las experiencias vividas. Las habilidades motoras son más dinámicas y el pensamiento mucho más sistemático.
De igual forma, lo que ellos planteen en el papel -por lo general- está asociado con dibujos que le mandan a hacer sus maestros. Así que no te preocupes si ves que plasma el mismo paisaje over and over again.
Esquemático
Este es el período crucial de entender. Ya que el niño puede usar palabras y símbolos concretos para describir situaciones o personas. Pueden usar formas como una “v” para pájaros o un óvalo con palos para los animales.
El pequeño dibujará tan realísticamente como lo permitan sus habilidades artísticas. Además, muestran la imagen desde un cierto punto de vista o perspectiva. A menudo pueden contar una historia clara con estas piezas. La edad de esta fase suele ser entre los 5 y 10 años. Así que quizá ese simple dibujo que te dio hace algunos días oculte la verdad de su emociones en este momento.
¿Cómo entender el dibujo infantil?
Tamaño y cercanía de las figuras:
¿No les ha pasado que sus hijo hacen un dibujo familiar y hay un miembro que es más alto que otro?
Con frecuencia, los niños dibujan a los miembros de la familia en un orden particular y con una proxemia específica. Y esto está relacionado con la confianza que sientan con esa persona. Quienes coloque más cerca de él son aquellas personas con la que siente tranquilidad. Por lo general es aquella persona a la que recurre cuando tiene un problema. Su rol central.
También pueden tener diferentes expresiones faciales, y esto dependerá de la imagen que le hayas proyectado a tu hijo.
Y por último, la altura de la figura indica qué tan importante para él/ella es esa persona. Entre más grande, más le importa o preocupa al pequeño. Un ejemplo es si dibuja al padre más grande que a la madre. Esto implica que siente admiración por su figura paterna, pero no significa que no ame a su madre. Sino que en ese momento su modelo se centra en su padre.
Muchos detalles dibujados
Cuantos más detalles pone un niño en los dibujos de las personas a su alrededor, más se puede apreciar su individualidad. Por ejemplo, dibujar a su hermano con anteojos o que su hermana use un vestido habla de la forma en que los ve a diario. La posición de los miembros de la familia en la imagen también puede indicar proximidad; si la familia está unida y feliz, se agruparán.
Esto es crucial para entender la percepción del pequeño con respecto a su familia o su entorno. Ya que es la forma en la que el niño drena la cantidad de información que tiene en la cabeza y la plasma de forma exacta. Hay que estar atentos a los colores y formas de la ropa. Quizá sea víctima de bullying y esta es una manera para detectarlo.
¿Qué emociones revela el dibujo infantil?
No hay forma exacta de descifrar su mente. Sin embargo, se pueden deducir muchas emociones de los dibujos de tu hijo, pero no te dejes llevar por las cosas que podrían significar hasta que él mismo te lo haya explicado.
A pesar de ello, hay algunos puntos que los psicólogos encontraron que podrían mostrar lo que realmente siente un niño.
Es impulsivo: figuras grandes, sin cuellos y asimetría de extremidades.
Suele ser ansioso: nubes, lluvia, pájaros voladores, sin ojos en las figuras.
Es tímido: figuras cortas, sin nariz ni boca, figuras diminutas y brazos cerca del cuerpo.
Está enojado: manos y dientes grandes, brazos largos, ojos cruzados.
Se tiene inseguro: figuras monstruosas, cabezas pequeñas, sin manos y figuras inclinadas.
Comentarios