Las baterías a pesar de que son objetos que utilizamos a diario suelen contener metales pesados como el plomo, mercurio o cadmio, ácidos y químicos muy tóxicos, que al pasar su tiempo de vida útil suelen salirse causando un daño para nosotros y nuestro planeta.
La mayor parte esos metales son bioacumulativos, lo que significa que pasan de un organismo a otro por medio de la cadena alimentaria.
Ver más: Inicia una vida ecológica en casa
Por estas razones es importante aprender a reciclarlas de forma adecuada y poner un granito de arena para mejorar nuestro planeta. Toma nota de cómo hacerlo:
Cómo reciclar las baterías
1.- Dónde depositarlas
No todas las ciudades cuentan con depósitos para reciclar las pilas pero hay que tratar de ubicarlos y disponer de ellas para deshacernos adecuadamente de estos materiales tóxicos.
2.- Nunca tirarlas a la basura
Al tirarlas con el resto de la basura llegan a vertederos. Las pilas están hechas a base de metales pesados y químicos altamente tóxicos que se liberan al agua cuando llueve y a su vez son arrastrados a cursos subterráneos de agua hacia ríos y mares, o al momento de quemar la basura sus gases se pueden evaporar y dispersar por el aire, contaminando así nuestros suelos y aguas.
3.- Utilizar pilas recargables
El comprar pilas recargables estarías ahorrando el desecho de unas 400 desechables.
4.- Averigua a dónde van a parar los desechos
No lleves las baterías a sitios en los que decidan incinerarlas, ni que las entierren. De esta forma evitarás que contaminen.
Por Carina Angulo
Comentarios