En la actualidad a veces es complicado imaginarse un mundo libre de conflictos para nuestros hijos. Las noticias son tan abrumadoras que los padres entramos en una especie de desconcierto constante y angustias sobre el porvenir.
Sin embargo, muchos de estos panoramas SI tienen soluciones y todo comienza en el corazón de los hombres y mujeres que deciden promover y defender los derechos humanos desde su conducta en pro de la sociedad.
Ver más: Derechos Humanos: los highlights del año y el challenge que los promueve | #MaratónChallenge
Pero, ¿Cuándo surge la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
Luego de la devastadora Segunda Guerra mundial, hombres y mujeres de distintas procedencias se dieron cita el 10 de diciembre de 1948 en París, para la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). En dicha Asamblea se establecieron en principio 30 artículos relacionados a los derechos básicos de las personas.
En su preámbulo se lee:
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.
¿Cuáles son los Derechos Humanos?
Muchos sabemos que existen. Hemos escuchado a varias personalidades hablar sobre ellos, sin embargo no todos los conocen realmente.
La declaración de los Derechos Humanos es un documento público que puedes encontrar fácilmente en la web.
Acá te hacemos un resumen de los 30 artículos como abreboca para impulsarte a leer más sobre el tema:
- Nacemos libres e iguales
- Todos tenemos los mismos derechos
- A la vida
- No ser esclavizado
- No ser torturados
- Ser reconocidos jurídicamente en todas partes
- Ser todos iguales ante la ley
- La ley nacional debe defender nuestros derechos humanos
- Nadie debe ser arbitrariamente privado de su libertad
- A un juicio justo y libre
- A la presunción de la inocencia
- La vida privada
- La libertad de tránsito
- En caso de persecución, tenemos derecho al asilo
- A una nacionalidad o a cambiarla si es necesario
- Contraer matrimonio y tener una familia
- A la propiedad
- Libertad de pensamiento y de religión
- Libertad de información y de expresión
- A la libertad de reunión
- La democracia
- La Seguridad Social
- Al trabajo
- Disfrutar del descanso
- Vivir dignamente con salud y bienestar
- A la educación, y ésta debe ser gratuita al menos en un nivel básico
- La cultura
- A hacer efectivos los Derechos Humanos proclamados en la Declaración
- El en disfrute de nuestros derechos, debemos respeto a las leyes y a los demás
- Nadie puede quitarnos nuestros Derechos Humanos
¿Quién debe hacer cumplir los Derechos Humanos?
Las Naciones Unidas conjuntamente con varias organizaciones a nivel mundial, están constantemente velando por la transmisión de estos derechos, incontables personas que de manera individual o colectiva se esfuerzan en hacer cumplir, informando al público general sobre los riesgos, violaciones y maneras de lograr que se cumplan en todos los rincones del mundo.
En la Asamblea General del 48, la cual es un hito en la historia contemporánea de la humanidad, se proclamó lo siguiente:
Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción
Queda de parte de cada uno de nosotros promover, ejercer y respetar estos derechos. Cada uno ha sido pensado para que la humanidad logre de manera pacífica convivir y así evitar la barbarie que tanto daño nos ha hecho el irrespeto hacia los demás.
A través del diálogo y la tolerancia, podremos contribuir para que las próximas generaciones disfruten de un mejor futuro.